RESUMEN DE CONTENIDOS
Los beneficios que la práctica del yoga ha aportado a lo largo de milenios a quienes lo hemos practicado propiciaron el reconocimiento por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2014, cuando se materializó en la instauración del día 21 de junio como fecha oficial del Día Internacional del Yoga. Este año, en el que el lema elegido para la celebración ha sido ‘Yoga para la Humanidad’, he querido celebrar esta fecha sumándome a la iniciativa propuesta por varios compañeros, profesores también de esta milenaria disciplina, en Las Palmas de Gran Canaria, con mi participación y la invitación extensible a todos mis alumnos y a todos aquellos aficionados al yoga que lo deseen, en el evento que se celebrará en la explanada de El Lloret (Auditorium) de Las Canteras, concretamente, en el Lloret, a partir de las 19.30 horas de la tarde, durante el cual haremos honor a la unión cuerpo-mente que el yoga nos proporciona a través del Ritual de los 108 Saludos al sol.
Por eso hoy quisiera aprovechar este espacio de mi blog para contarte un poco más e introducirte en la secuencia de posturas que componen el Surya Namskar, el tradicional Saludo al Sol.
¿Qué es el saludo al sol?
El Surya (sol) Namskar (saludo) consiste en la realización de una secuencia dinámica de posturas de Yoga (asanas), repetida siempre en el mismo orden y sincronizando cada movimiento con nuestra respiración.
Es una práctica que se puede realizar como calentamiento a una sesión más intensa o en solitario como práctica en sí misma, que puede ser repetida varias veces.
Desde el punto de vista espiritual, el Saludo al Sol celebra la luz, la vida y todo lo que el sol nos regala con su presencia. Se trata de un modo de agradecer al nuevo día que comienza, cuando se realiza a primera hora de la mañana, con el amanecer; o a la jornada que llega a su fin, cuando se celebra al atardecer, como haremos el próximo martes 21 de junio en El Lloret (Auditorium) de Las Canteras.
Historia del Saludo al Sol
Sin embargo, no sería hasta 1937 que esta secuencia de movimientos comenzara a obtener relevancia. Fue gracias a la periodista británica Louise Morgan, admiradora de Sahib, que esta dinámica acabó popularizándose.
Morgan conoció la práctica durante su estancia en el palacio Majarastra de La India, propiedad de Sahib, y acabó incluyendo su explicación en el libro publicado para éste al año siguiente (1938) por la editorial J.M. Dent & Sons de Londres bajo el título ‘The Ten Point Way to Health’ (‘El sendero de diez puntos hacia la salud’), firmado por Sahib con el pseudónimo «Rey de Aundh».
Al acabar la Segunda Guerra Mundial, la secuencia descrita en el libro acabó difundiéndose por todo Estados Unidos y, posteriormente, por el resto de Occidente, llegando incluso a confundirse con una antigua práctica del Yoga con algún sentido espiritual.
Pese a no ser tal, los beneficios del Sūria Namaskār de Bala Sahib son ampliamente reconocidos, gracias a su ejercicio cardiovascular y a la contribución de la práctica al mantenimiento del peso y la figura que ya habían probado los antiguos luchadores de La India.
Beneficios de practicar regularmente el Saludo al Sol
- Desintoxica cuerpo y mente
- Mejora la flexibilidad general
- Calma el sistema nervioso a través de la respiración larga y profunda
- Masajea los órganos internos gracias a posturas que alternan el estiramiento del tronco hacia delante y hacia atrás
- Fortalece el aparato locomotor
- Estimula la circulación linfática y sanguínea a través de la tonificación y estiramiento de los músculos
- Estimula el sistema inmunológico
- Equilibra el sistema energético
- Si se practica al aire libre, durante el día, favorece la producción de la vitamina D, imprescindible para la absorción del calcio que fortalece los huesos
- … y muchos más…
El Ritual de los 108 Saludos al Sol
Este ritual es una práctica espiritual o Sadhana y consiste en realizar el Saludo al Sol 108 veces.
Es común realizarlo en momentos especiales, como por ejemplo la transición entre estaciones, las lunas llenas y nuevas o en celebraciones especiales, como es el caso del Día Internacional del Yoga, que celebraremos el próximo martes día 21 en el Lloret de Las Canteras.
Pero también puedes realizarlo cada vez que te apetezca.
Lo importante es que, como hacemos en las sesiones habituales, antes de comenzar elijas tu intención (sankalpa) y, una vez iniciado el hilo de secuencias, te entregues completamente, sin expectativas y sin juicios. Solo disfrutando plenamente de los momentos de meditación que te otorga movimiento sincronizado con la respiración, manteniendo la atención hacia dentro (drishti) y teniendo presente el propósito establecido al principio de la práctica (sankalpa).
Puedes hacer tantas pausas como consideres que necesitas, intentando, en la medida de lo posible, no interrumpir la secuencia que esté transcurriendo. Esto es, siempre es mejor que te detengas una vez que completes la secuencia completa del Saludo al Sol en la que te encuentres, hasta regresar a la postura inicial.
En el caso de practicarla con más personas, como será el caso el próximo martes, puedes aprovechar para descansar, dejando que los compañeros culminen la siguiente secuencia y reincorporarte desde cero en la que le siga.
Este Ritual proporcionará una sensación de plena satisfacción y confianza en nuestro camino y mucha gratitud.
A continuación te muestro algunas de las distintas variantes que existen para la práctica del Saludo al Sol, de modo que puedas sentirte libre de practicar la que mejor se adecúe a tu estado físico y emocional concreto.
Variantes del Saludo al Sol
Existen distintos tipos Saludo al Sol, cada uno de los cuales varia según el número y tipología de posturas (asanas) empleadas.
Lo más conocidos son:
- El Saludo al Sol Clásico (del cual existe una versión larga y una corta).
- El Saludo al Sol tipo A, que será el que estaremos practicando el próximo martes 21 de junio.
- El Saludo al Sol tipo B
Existen además unas cuantas variaciones por cada Saludo al Sol, que utilizan el soporte del material de yoga, para que sea accesible para la mayoría de las condiciones físicas.
Te dejo. por aquí algunos vídeos de mi canal de Youtube de algunas de las versiones adaptadas de estos saludos.
- Saludo al sol clásico EN silla/taburete/escalón
- Saludo al sol clásico CON silla/taburete/escalón
- Saludo al sol A con silla/taburete/escalón
- Saludo al sol B con silla
Las versiones del Saludo al Sol tipo A
Pero como el próximo martes, 21 de junio, durante la celebración del Día Internacional del Yoga, estaremos practicando el tipo A del Saludo al Sol, he querido hacer la siguiente colección de instrucciones para que conozcas de primera mano todas las versiones de este tipo de secuencias que puedes realizar, además de indicarte las que el martes estaré mostrando a los que deseen asistir y se sientan cómodos practicando conmigo el Ritual de los 108.
Recuerda que es importante llevar:
- Ropa cómoda, adecuada para la práctica
- Esterilla
- Una toalla mediana, sobre todo si deseas realizar la práctica adaptada conmigo.
También es importante que recuerdes que no es una competición, es un día para relajarnos, disfrutar y agradecer a la vida el regalo de estar aquí.
Si te sientes cómodo practicando alguna de las variantes del Saludo al Sol que estarán impartiendo mis compañeros, siéntete libre de probar. Si a mitad del Ritual, o en cualquier momento, sientes que tu cuerpo te pide una práctica más sosegada y adaptada, puedes unirte a mi grupo, que estará ubicado en la zona de los escalones, con el fin de que éstos nos sirvan de apoyo a modo de silla.
Vamos a conocer las variaciones del tipo A adaptadas:
Saludo al Sol A Básico
Esta variante del Saludo al Sol tipo A es la más sencilla de realizar por lo que es apta para cualquier persona, excepto para aquellas que sufran desgaste o lesión de rodilla (sobre todo si se repite la secuencia muchas veces como en el Ritual de los 108 Saludos). En tal caso es preferible elegir una variante en silla.Saludo al Sol A apoyando rodillas pecho y mentón
Esta variación de la secuencia del Saludo al Sol del tipo A se realiza en suelo, apoyando rodillas, pecho y mentón, y permite cargar menos los hombros y tríceps respeto a la secuencia tradicional. Pero está desaconsejada para personas que sufran de alguna lesión en hombros, zona lumbar y/o cervical.Saludo al Sol A Chaturanga Dandasana
Esta variante del Saludo al Sol tipo A realiza una flexión completa de brazos que tonifica tríceps, hombros y pecho, aguantando el peso completo del cuerpo. Se desaconseja en personas con lesión de hombros, zona lumbar y/o cervical y/o con una musculatura abdominal profunda o con suelo pélvico débil.Saludo al Sol A en Silla
Esta versión del Saludo al Sol del tipo A y es apta para cualquier persona, excepto para aquellas que no tengan movilidad en el tren inferior, para quienes es más recomendable la específica para Tren Superior. Esta variante es una opción recomendada para realizar el Ritual de los 108 Saludos al Sol por su accesibilidad.
Saludo al Sol A Esfinge
Esta secuencia del Saludo al Sol tipo A sin flexión de los brazos (Chataranga) es apta para cualquier persona, sobre todo para aquellas que padezcan lesiones leves de hombros, isquiotibiales acortados o flexibilidad reducida. Pero no estaría indicada para personas que sufran de lesión grave de hombros y/o rodillas.
Saludo al Sol A apoyando rodillas
Esta variación, apoyando las rodillas, permite realizar una flexión de brazos que tonifica tríceps, hombros y pecho, sin tener que aguantar el peso completo del cuerpo. Se desaconseja en caso de lesión de hombros, zona lumbar y/o cervical y personas con musculatura abdominal profunda y del suelo pélvico débil.
Saludo al Sol A en Silla
Solo Tren Superior
Esta secuencia del Saludo al Sol del tipo A, se realiza en sentados, en una silla, utilizando únicamente el tren superior, lo que la hace adecuada para cualquier persona, excepto para personas sin movilidad en el tronco superior y/o en los brazos. Es una buena opción para realizar el Ritual de los 108 Saludos al Sol.
Saludo al Sol A con Silla
Esta variante del Saludo al Sol del tipo A se realiza de pie con apoyo en silla y resulta apta para cualquier persona con excepción de aquellas que no tengan movilidad o padezcan lesiones graves de rodillas y/o de hombro, por lo que no deba cargar nada de peso en esas articulaciones (sobre todo si la secuencia se repite muchas veces).
Meditación / Visualización del Saludo al Sol
Finalmente, te dejo el vídeo con la meditación guiada de visualización del Saludo al Sol. Puedes utilizarla tanto en solitario, como método para relajarte y conectar contigo misma, como al iniciar y para cerrar el Ritual de los 108 Saludos al Sol.